ERP/M.Seminario. Ya mencionamos en una artículo pasado, que los sullaneros votaron por primera vez casi a fines del virreinato, en las elecciones de 1812 y 1814, cuando así se hizo en todo el virreinato para la elección de alcaldes, después de la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812; fue esta la gran primera experiencia, novísima entre los peruanos en general, que estaban acostumbrados a tener autoridades nombradas, y no con la participación popular que les delegaba poder, con eso proceso electoral, decía don Valentín Paniagua Corazao, se inicia el gobierno representativo en el Perú.
Columnistas
¿Y si doblamos a la izquierda?
ERP/N.Peñaherrera. Si hay una tendencia política a la que suelen criticarla hasta con pena de hoguera, es a la izquierda.
La cuota no es ninguna garantía
ERP/N.Peñaherrera. La semana pasada, el presidente del Consejo Regional de Juventudes (COREJU) se quejó que los partidos políticos les toman muy en cuenta al inicio de las campañas, pero que en el transcurso de las gestiones no les hacen mayor caso.
Al rincón quita calzón
ERP/M.Seminario. Si buscamos en el Diccionario de la Lengua Española la palabra calzón, la primera acepción es: Prenda de vestir con dos perneras, que cubre el cuerpo desde la cintura hasta una altura variable de los muslos, y en el virreinato era una prenda exclusivamente masculina, de donde la expresión, "calzarse una mujer los calzones", significa: Mandar o dominar en la casa, supeditando al marido. La frase popularizada por Ricardo Palma en una de sus tradiciones, "Al rincón quita calzón", aparece en el escenario donde los alumnos son los asistentes a una clase, no había mujeres, y entonces, el castigado, recibía la reprimenda con las palmetas, luego de bajarse el calzón.
La democracia de las balas
ERP/N.Peñaherrera. Hace unos días, un colega comentaba, al revisar las estadísticas de autoridades o candidatos víctimas de sicariato, que la política peruana se está "mexicanizando".
Discúlpame, por favor
ERP/N.Peñaherrera. Cuando se avisó que Poechos cerraría del todo sus compuertas y el servicio de agua estaría restringido al máximo, una inspección de EPS Grau descubrió que algunas corporaciones presuntamente la estaban hurtando del canal Daniel Escobar, y poniendo en riesgo el abastecimiento de la planta de Curumuy, la única fuente de agua potable dulce del área metro de Piura.
El primer alcalde del Perú Virreinal: Blas de Atienza
ERP/M.Seminario. Después de fundar la ciudad de San Miguel en Tangarará, el 15 de agosto de 1532, el conquistador Francisco Pizarro se preocupó de nombrar autoridades, con lo cual empezó el cambio del antiguo sistema administrativo y político del imperio de los Incas, por el nuevo sistema occidental que traían los españoles.
El hombre que no debe morir
ERP/N.Peñaherrera. Hoy se recuerdan 13 años del crimen de Godofredo García Baca.
La partida del último piuranista
ERP/M.Godos. A los 88 años, tras una aparatosa caída que lo postró, falleció, en Lima, el historiador y profesor emérito de la Universidad Mayor de San Marcos Miguel Maticorena Estrada. Maticorena, fue discípulo de Raúl Porras y Ella Dumbar. Fue a insistencia de Porras, por su vocación y acuciosidad, que obtiene una beca para realizar investigaciones históricas en el Archivo de Indias en Sevilla (España), posteriormente se incorpora como investigador a la Escuela de Estudios Hispano-Americanos dependencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. El periplo en pos de las fuentes del siglo XVI duró veinte años. Amigo personal de Marcel Bataillon fue el más reputado historiador quinientista en el Perú.
Todos y todas somos David
ERP/N.Peñaherrera. Hace ocho días les comentaba cómo la población y algunas autoridades de Sullana tuvieron oportunidad para hacer catarsis -¡vamos, eso no fue diálogo!- sobre sus puntos de vista acerca de la contaminación en Sullana.
Salvando al planeta, sin superpoderes
ERP/N.Peñaherrera. Siempre le hayamos justificación a todo lo que dejamos de hacer.
El Principio de Neutralidad en el contexto de las Elecciones Regionales y Municipales
ERP/C.Orrego. Este 05 de octubre se llevarán a cabo en el Perú las elecciones regionales de presidentes, vicepresidentes y consejeros de los Gobiernos Regionales y de alcaldes y regidores de los Municipios Provinciales y Distritales, de acuerdo a su convocatoria formalizada con DS 009-2014-PCM, del 24 de enero 2014.
Ay que calor, ay que calor
ERP/M.Seminario. En los años 60, una polka muy contagiosa que mi Papá bailaba con movimientos muy artísticos, reflejaba lo que los piuranos sentían con la quemazón de los rayos solares, en un tiempo en que no se hablaba de deterioro de la capa de ozono, ni del efecto invernadero. Las ondas sonoras de Radio Sullana y de Radio Progreso de Piura transmitían el "Ay que calor, ay que calor! vamos a la playa a bañarnos mi amor, es tan sofocante, que no puedo resistir, parece que mi cuerpo se fuera a consumir, ay que calor..."