ERP. Una encuesta publicada el último domingo, indica la pérdida de popularidad del presidente Martín Vizcarra, en tanto en declaraciones públicas Mercedes Araoz aprovechó para cuestionar la presencia de César Villanueva en la presidencia del Consejo de Ministros, a quien considera como "vacador" en referencia al rol que cumplió para la salida de Pedro Pablo Kuczynski.
Sullana: Han pasado 4 años y no ha cambiado nada en desagües y pestilencias
ERP. Los sullaneros están próximos a terminar otra gestión municipal y las cosas no han cambiado en la ciudad de Sullana. Al contrario, el problema central que está relacionado con los afloramientos de desagües, pestilencias y suciedad se han extendido por diversos sectores y otros asentamientos poblacionales en un triste y lamentable espectáculo que perjudica a una provincia que tiene mucho.
Periodistas ecuatorianos murieron por la locura terrorista e irrespeto al derecho a la vida
ERP. Se confirmó la muerte de 3 periodistas del Diario El Comercio de Quito, demostrando una vez más, que algunos seres humanos actúan como animales y que irrespetan los derechos humanos y fundamentalmente el derecho a la vida. El asesinato de Javier Ortega, del fotógrafo Paúl Rivas y del conductor Efraín Segarra, sorprende y causa enorme dolor en quienes ejercen esta profesión en el Ecuador y todo el mundo.
Pedro Pablo Kuczynski y el negociado para persuadir o manipular el voto de parlamentarios
ERP. Pedro Pablo Kuczynski, presidente constitucional del Perú, podría pasar a la historia como un presidente parecido a los del siglo XVIII o siglo XIX. No ha cumplido sus dos años de gestión y todo hace indicar que será vacado si antes no renuncia al cargo. Acusado de actos de corrupción, de mitomanía y vivezas, PPK, como se le conoce no supo manejar los tiempos políticos y ha caído en su propia trampa.
Los esposos Humala-Heredia y sus hijos se quedan sin vivienda
ERP. Una medida draconiana que más parece una venganza autorizó el juez Richard Concepción Carhuancho contra Ollanta Humala Tasso y Nadine Heredia Alarcón. Ellos deberán abandonar su vivienda, donde residen con sus hijos hasta las 10 de la noche, lo que constituye según los especialistas un acto arbitrario e innecesario o como lo sostiene el congresista Gilbert Violeta, en un acto que atenta derechos fundamentales.
Cristina Cifuentes, su máster falso; Yesenia Ponce y sus estudios inexistentes
ERP. Son dos realidades lejanas. Cristina Cifuentes es la presidenta de la Comunidad de Madrid- España; en tanto que Yesenia Ponce Villarreal de Vargas, es una parlamentaria de Fuerza Popular de Perú. Por coincidencia, viven emociones y tensiones parecidas, situación que demuestra que más allá de las fronteras muchas veces las prácticas se vuelven comunes y lo que es real busca relativizarse hasta negar lo innegable.
Día Internacional de la Mujer y la búsqueda de la igualdad de derechos
ERP. Las condiciones de la mujer se han transformado en las últimas décadas, pero aún siguen presentándose casos de injusticia, de discriminación y de infracción de sus derechos humanos. Pese a su importancia, las relaciones de poder y sobre todo del machismo han permitido que grandes grietas perjudiquen una sociedad más justa, más igualitaria y sobre todo libre de violencia.
Fuerza Popular: De opositores a oficialistas en una comunión política con Vizcarra
ERP. Las mayorías y las minorías tienen una connotación que se expresan a través del voto de la ciudadanía. En esta lógica, el Ejecutivo lo ganó Peruanos por el Kambio liderado por Pedro Pablo Kuczynski, tras la vacancia lo sucedió Martín Vizcarra. El nuevo presidente, asumió el Ejecutivo y que de por si es muy atractivo; e igual se evidencia que prefiere una alianza tácita con Fuerza Popular.
Accidentes de tránsito y crímenes conmueven y causan dolor en la región Piura
ERP. Alguien debería adoptar las medidas del caso, para evitar que las muertes en la vía Tambogrande- Puente Internacional se conozca como la “vía de la muerte”. Un padre y su pequeño hijo, sucumbieron tras ser embestidos en el vehículo en el cual viajaban por un conductor, posiblemente ebrio. No es la primera vez; sin embargo, creemos es el suficiente para entender el problema.
Odebrecht: Dinero sucio para políticos peruanos y desmentidos que no se creen
ERP. Jorge Barata no se calló y declaró con gran prolijidad. Las primeras informaciones solo ratifican lo que ya se conocía y se confirma que Alejandro Toledo, Alan García Pérez, Ollanta Humala, Keiko Fujimori, Susana Villarán y Pedro Pablo Kuczynski han sido receptores de dinero entregado por la empresa Odebrecht para sus campañas electorales. No es un hecho nuevo y es un tema difundido por otras fuentes desde hace algunos años.
Elecciones internas de partidos políticos y movimientos regionales, simulación y realidad
ERP. Tanto los partidos políticos como los movimientos regionales deberán realizar elecciones internas para definir sus candidatos a los cargos electivos de nivel regional y municipal. Para muchos es una simple formalidad y para unos pocos partidos un ejercicio pleno de democracia interna. Por el momento en Piura, la única organización que realizará elecciones internas de verdad es el partido Acción Popular.
Un nuevo gabinete con relativa confianza, muchas dudas y expectativas
ERP. Tomando las palabras de Fernando Tuesta Soldevilla, el flamante presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo, tiene ciertas condiciones para el cargo. Tuvo una gestión quebrada por la intromisión en la gestión de Ollanta Humala y ahora retorna a este cargo por la amistad y confianza que tiene con el presidente Martín Vizcarra Cornejo. Después del juramento tendrá la oportunidad de demostrar sus capacidades.
¿Es posible la propuesta de vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski?
ERP. Pedro Pablo Kuczynski, demostró tener una flema propia de sus ascendientes. Engatusó a los más conspicuos políticos y otros personajes que son corriente de opinión, para repeler la furia de Fuerza Popular. Lo defendió un demócrata como Alberto Borea Odría y salió airoso frente a la adversidad del momento. La vacancia del cargo por incapacidad moral permanente no fue aprobada por diversas razones.