25
Lun, Sep

ERP. A sus 20 años, Alan Portocarrero Tuesta domina seis idiomas: inglés, español, esperanto, alemán, francés, quechua, y la lengua kukama kukamiria. Los aprendió de manera autodidacta, motivado por el interés de descubrir la diversidad del mundo, entender el significado de la música de otros países y adquirir nuevos conocimientos. Así que hoy, el estudiante de octavo ciclo de la carrera de Educación Secundaria con especialización en Idiomas Extranjeros, ha decidido iniciar un proyecto para compartir sus aprendizajes con escolares de pocos recursos económicos en su natal ciudad de Iquitos.

ERP. Diana Zavala Camacho ha abierto una puerta para la salud en el Perú. Luego de especializarse en Musicoterapia en España, gracias a una beca del Estado peruano, regresó al país con el objetivo de difundir estos conocimientos. Su empeño por “abrir un camino” ha logrado que se establezca un servicio de musicoterapia en un hospital nacional; y junto con un grupo de musicoterapeutas peruanos, que trabajan en distintos lugares del mundo, ha creado la Asociación de Musicoterapia del Perú (Amusipe).

ERP. La dificultad para acceder a agua potable en el Perú es un problema que afecta a 3.6 millones de compatriotas a nivel nacional y, según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) solo un 68% de la población con acceso a agua a través de una red pública puede utilizar este servicio básico y el de saneamiento de forma segura.

ERP. No se amilana frente a los años y muestra una fuerza que lo convierte en todo un ejemplo para personas de su edad. Se trata de don Luis Alberto Ríos una persona admirable y ejemplar de 94 años de edad, quien diariamente y sin cambiar rutina, parte del distrito de Castilla, para realizar actividad económica en la vía pública en el distrito de Catacaos, provincia de Piura. 

ERP. La ciudad de Ayabaca, en la serranía piurana, alberga en su parroquia la imagen del Señor Cautivo, la misma que es venerada por devotos del país y del sur del Ecuador. Hacia los 2700 metros de altura, centenas de ellos llegan en peregrinaje, como una demostración de la fe que les exige sacrificio, con la confianza que serán gratificados con ese halo invisible que reconvierte lo negativo en positivo.

ERP. La maestra de clase fue la primera en notar que Litsy Atauchi Yachachin no podía ver bien la pizarra. Aunque la sentó en la primera fila del segundo de primaria, ella se puso de pie y se acercó más porque ya casi no distinguía las letras de tiza blanca. Junto a su familia salieron de San Agustín, una comunidad rural del distrito de Echerati, provincia de La Convención, en Cusco, e iniciaron un camino de diez años, entre hospitales y operaciones, con el objetivo de recuperar la capacidad de ver. Cuando eso no fue posible, pensó que nunca volvería a los libros, hasta que aprendió a leer con las manos.

ERP.  A Sthefany Sánchez Castro algunas personas le dicen que los niños —a los que ella les enseña a cuidar el planeta— podrían olvidar lo aprendido cuando sean grandes y que, probablemente, en el futuro también arrojen basura a la calle y a los ríos. “No creo que eso suceda porque este aprendizaje se les queda como un valor: cuidar el medioambiente es esencial. El ecoladrillo que los niños han construido está en el parque donde ellas y ellos juegan, algún día lo verán y dirán: ‘¡Yo lo hice!’”, responde la joven, quien viene implementado un proyecto en Piura para proteger el medioambiente.

ERP. José Ibánez es un profesor piurano que está a punto de convertirse en padre por primera vez. A sus 32 años se despierta religiosamente a las 6 de la mañana, de lunes a viernes, para ir al colegio. Desde el corazón de una escuela rural de Piura, el docente que alguna vez viajó al extranjero tras conseguir la excelencia académica, regresó a la provincia que lo vio nacer para mejorar la calidad educativa de miles jóvenes que construyen sus sueños en medio de las desigualdades. Hoy, estudia en Cisco para abrir su propio centro de capacitación tecnológico y contribuir a la educación del país.

ERP. Nunca es tarde para las segundas oportunidades. Con esta frase resume Tania Lucía Ramírez Farías su gran logro: ocupar el primer puesto en el concurso Beca Generación del Bicentenario, convocatoria 2022, para estudiar un doctorado en Sociología en la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos. Hace 6 años, postuló al mismo concurso del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, pero no quedó entre los seleccionados. Este 2022 volvió a intentarlo y ganó.

ERP. Elizabeth y Geiwer jamás sospecharon que el bajo peso de su hijo al nacer podría ocasionarle graves problemas de salud. Afortunadamente, en la cuna encontró la ayuda necesaria para recuperarse. Esta es no solo una historia de amor, sino una lección para muchos padres de familia, con la finalidad de cautelar el cuidado de los niños y niñas. 

Más artículos…

 

Pristina 255