25
Lun, Sep

ERP. El pasado 14 de julio, el sullanero Miguel Ángel Saona Vallejos (PhD.) defendió la tesis doctoral “Redes sociales para el aprendizaje de español como lengua adicional. Una investigación de Busuu y Wespeke como herramientas para aprendizaje combinado de idiomas” (Social Networking Sites to learn Spanish as a Foreign Language: An investigation of Busuu and Wespeke as Tools for Blended Language Learning).

ERP. Walter Velásquez Godoy es docente rural, especializado en Física, Química y Tecnología, pero todos lo conocen como el padre de Kipi, la niña robot que nació en Tayacaja (Huancavelica) en plena emergencia sanitaria y que, hoy, se ha convertido en una herramienta importante para la continuidad de los aprendizajes de muchos estudiantes que viven en zonas donde las señales de radio, televisión e internet son deficientes.

ERP. Al compás de las notas musicales de su violín, una menor de 15 años diagnosticada con leucemia aguda, salió de alta tras lograr superar la enfermedad, gracias a un tratamiento intensivo de sesiones de quimioterapia y un posterior trasplante en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja con una técnica alemana difundida en países de primer y segundo mundo, así como en México, Brasil y Argentina y que se viene usando con éxito en este centro pediátrico de referencia nacional.

ERP. Las próximas elecciones regionales y municipales que se realizarán el 2 de octubre, nos traen nombres de políticos ya conocidos y otros que buscan abrirse paso entre otras alternativas. Un caso singular es el de Sergio Arturo Zegarra Pezo, conocido ambientalista, quien, con original forma de promocionarse, viene difundiendo su candidatura a la alcaldía provincia de Sullana.

ERP. En los primeros meses del 2020, durante la preparación para el inicio del año escolar, la emergencia de la COVID-19 detuvo la asistencia a clases presenciales y la salida de las personas a la calle, pero el confinamiento también abrió lazos de comunicación entre padres e hijos y esto llevó a que se descubra el gran talento de Héctor Simbaña Villareal, un alumno de primaria de la Institución Educativa Aplicación, en Tumbes, y usuario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

ERP. La Institución Educativa de Nivel Inicial Creciendo Juntos, cumplirá 16 años de vida institucional. De acuerdo a su concepción de brindar un servicio educativo diferente y de calidad, en todo este tiempo se ha logrado los objetivos previstos, recibiendo el reconocimiento de la comunidad educativa y sobre todo de la población sullanera. El proyecto educativo Optimist, ha permitido abrirse paso de manera competitiva.

ERP. Mario Leonardo Lope Arica creció en el distrito fronterizo de Papayal, en Tumbes, en donde su papá hacía servicio militar, y donde la actividad pesquera y agricultura eran el principal sustento de las familias. Sus ansias de superación lo llevaron a abandonar su tierra natal y separarse de su mamá Beatriz y sus dos hermanas para cumplir su gran sueño de ingresar a una universidad pública de Lima. Después de un intento lo consiguió.

ERP. Provista de una máquina de coser y entre telas e hilos, doña Marielita Ramos madrugaba para cumplir con los encargos de sus clientes. Gracias a este oficio, logró sacar adelante sola a sus tres hijos. Stefany Peña Ramos, la mayor de los hermanos, vio en su madre ese coraje de no rendirse y le hizo una promesa: convertirse en profesional. Y hoy está a punto de lograrlo, ya que cursa en el último ciclo de la carrera de Ingeniería de Conservación de Suelos y Agua en la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Huánuco con Beca 18, modalidad Huallaga.

ERP. Es bastante común verse afectado por cortes intempestivos de energía eléctrica, los mismos que se resuelven de acuerdo a la magnitud de la causa que los produjo, muchas veces se ocasiona daños materiales, pero nadie responde por lo sucedido. En esta oportunidad, no es de aquellos, sino el martirologio y desesperación de enfrentarse a una situación de corte igualmente inesperado.

ERP. Ellas son verdaderas artistas en artesanías marinas. Ellas son como las olas del mar, que, aunque se rompen contra las rocas, encuentran las fuerzas para volver a empezar. Son mujeres valientes, aguerridas y han convertido al mar en su principal fuente de inspiración e insumos para producir artesanías, que, sumado a su ingenio y creatividad, les ha permitido iniciar un rentable emprendimiento.

ERP. Superar las dificultades, es una característica de todo ser humano; hacerlo cuando se tiene una discapacidad, es meritorio y son pocos los que demuestran que la constancia y perseverancia, además de otros valores, son suficientes para reconvertir una realidad aparentemente insuperable, por otra de logros y realizaciones. Es el caso de Luis Antonio Espinoza Pacherres. Conozcamos su historia. 

Más artículos…

 

Pristina 255