fbpx
01
Jue, Jun

ERP. Los abuelos de Shirley Zevallos Ramirez siempre le inculcaron sobre la importancia de no desperdiciar los alimentos. “Me enseñaron a comer de todo, que no se bota nada”, dice la futura profesional. Motivada por esa enseñanza y preocupada en mejorar la alimentación de los peruanos, ella está investigando diferentes variedades de papas biofortificadas a través de la aplicación de moderna tecnología agraria.

Leer más...

ERP. El mandatario Pedro Castillo Terrones, decidió realizar cambios en su gabinete y superar los cuestionamientos, críticas y amenazas de vacancia presidencial que se promovían desde el Congreso de la República. En tal sentido, nombró como presidenta del Consejo de Ministros a Mirtha Esther Vásquez Chuquilín, una abogada de renombre y amplias cualidades democráticas. Conozcamos su perfil profesional. 

Leer más...

ERP. Un indigente decidió ubicarse en los exteriores del local policial ubicado en el mercado modelo de Piura. Totalmente harapiento, con la barba crecida, mostrando los genitales y parte del vientre, dos hatos a su lado, levantaba la cabeza cada vez que un transeúnte se apiadaba de él para dejarle algunas monedas. A solo 2 metros, los policías solo observan el triste sentido de la vida de esta persona.

Leer más...

ERP. Cancún, ha sido por cinco décadas una ciudad cosmopolita, destino preferido para vacacionar ya que se ha convertido en un lugar reconocido mundialmente por sus fascinantes playas de arena blanca y su mar de tono azul turquesa. Además de reunir todo tipo de actividades en un solo lugar pues más allá de arena y sol también es reconocida por su excelente gastronomía, cultura Maya, actividades acuáticas y de aventura, exclusivos sitios para hacer compras, mercados de artesanía y en la vida nocturna, también se destacan con espectáculos, eventos y bares donde la diversión es el plato principal.

Leer más...

ERP. Según información de Sunarp, la adquisición de vehículos livianos nuevos (conformado por automóviles, camionetas, pick up y furgonetas, station wagons, SUV y todoterrenos) alcanzó las 96,468 unidades durante el periodo enero-agosto de 2021, cifra superior en 61.3% respecto a igual periodo del 2020, mientras que al compararlo con similar lapso del 2019 se observa una ligera caída de 2.7%.

Leer más...

ERP. Sendero Luminoso, la sanguinaria organización terrorista que cobró la vida de miles de peruanos fue aniquilada por acción del Estado y sobre todo, por la encomiable labor del Grupo Especial de Inteligencia del Perú: Dejó de tener vigencia desde la captura del recientemente desaparecido Abimael Guzmán Reinoso y de otros cabecillas que igualmente cayeron de manera sucesiva.

Leer más...

ERP. Desde Pucallpa, cada mes, Tony Christian Ramírez Nunta, cuyo nombre en shipibo-konibo es Inin Rono (aroma de culebra), aborda un bote por más de dos días para llegar a Emanuel Varadero de Tibilo, una comunidad con apenas unos 100 habitantes, que se pierde en el espesor del bosque en Loreto. A orillas del rio Pisqui lo esperan sus estudiantes, entusiasmados por descubrir las lecciones de la semana con un innovador método de enseñanza que el docente de primaria diseñó para ellos: “aprender jugando”.

Leer más...

ERP. La zona del Puente Internacional en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca es parte de la frontera entre Perú y Ecuador, debido a la pandemia enfrenta los embates de la misma, con una desolada realidad. El pase se encuentra restringido y la pequeña economía local, se ha reconvertido en puertas cerradas de los negocios; los únicos que de alguna manera se mantienen abiertos son los grifos informales que venden combustible.

Leer más...

ERP. Las próximas elecciones regionales se realizarán en el 2022 y a la fecha, 10 partidos políticos podrían presentar candidatos a gobernadores, consejeros, alcaldes y regidores y a ellos se suman 8 movimientos regionales con inscripción vigente a la fecha. A la cantidad mencionada se podrían incrementar dos, si logran su inscripción Piura Renace y el otro Vecinos Impulsando el Desarrollo y Acción Piura.

Leer más...

ERP. De las 18 481 personas que fueron reportadas como desaparecidas en 2020 en Perú, 11 828 (63 %) eran mujeres, y de ellas, 62 % niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años. El machismo, la discriminación y la falta de información entre los operadores de justicia son algunos de los factores que obstruyen los procesos de búsqueda inmediata de las mujeres desaparecidas y el acceso a la justica.

Leer más...

Más artículos...

 

Pristina 255