24
Dom, Sep

ERP. En el Perú existen diversos casos de alta peligrosidad para entretener los días y las horas a las autoridades de la Superintendencia Nacional de Migraciones; sin embargo, se han dedicado a perseguir a la modelo venezolana Korina Rivadeneira, quien como decenas de extranjeros y extranjeras han encontrado una oportunidad en un país solidario y atractivo como lo es nuestro país.

ERP. El Comité Técnico, académico y científico de la Universidad Nacional de Piura y otros profesionales de la indicada casa de estudios expresaron su preocupación respecto al entrampamiento del Plan de rehabilitación y reconstrucción en la Región Piura, y dio a conocer algunos planteamientos respecto a lo que se viene desarrollando en estos temas teniendo en cuenta indicadores como la recesión de los sectores productivos, recrudecimiento del dengue a sólo 187 días para que acabe al año e inminencia de un nuevo evento El Niño.

ERP. Todo el Perú se ha visto sorprendido por un incendio, quizá uno de los más graves de los últimos tiempos. No es la primera vez que sucede este tipo de hechos en la ciudad de Lima; antes la zona conocida como Mesa Redonda, quedó en cenizas y cobró decenas de víctimas, dejando una secuela de dolor y lágrimas, la misma que viven muchas familias en esta oportunidad.

ERP. Aún restan muchos meses para el proceso electoral regional y municipal del 2018. De igual manera, el marco jurídico electoral viene revisándose en el Congreso de la República y es probable que haya cambios significativos que modificarán la participación política del país y que se aplicará en las próximas elecciones, en este caso para elegir gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores provinciales y distritales.

ERP. Bastaron unas pocas lluvias, sin la intensidad de veranos anteriores, pero suficientes para impactar de manera negativa en las actividades económicas. El turismo, que trae a nuestro territorio turistas nacionales y extranjeros, se vio perjudicado por las lluvias, por las noticias de la contundencia de las mismas, por la activación de quebradas y destrucción de puentes y carreteras que perjudicaron la normalidad del norte peruano.

UNICEF: Sergio Ramos, uno de los más grandes futbolistas del mundo, se alejó 48 horas de las canchas de fútbol para visitar Piura, la región peruana más golpeada por El Niño Costero, y el escenario donde miles de niñas y niños están jugando un duro partido para sobrevivir sin casa, y con dificultades para acceder a agua segura y alimentos.

ERP. Un informe de Defensoría del Pueblo de Piura, indica que entre las empresas más quejadas tras las lluvias e inundación se encuentra la Empresa Prestadora de Servicios Grau con la mayor parte de las denuncias recibidas; después de ella y en menor medida la empresa de energía, Telefonía y por último la Municipalidad Provincial de Sullana. De alguna manera sintetiza el descontento general.

ERP. El Decano del Colegio de Sociólogos del Perú, Roberto Rodríguez Rabanal, en visita a la ciudad de Piura para realizar una jornada de trabajo, precisó que el Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú, han propuesto al Director Ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios 5 puntos para que se consideren en el proceso iniciado después del desastre por efectos del “Niño Costero”.

ERP. Los impactos del “Niño Costero” en las ciudades de la costa fueron atroces. Las quebradas de Río Seco y Serrán, los pueblos de la margen derecha e izquierda de esta cuenca desde la provincia de Morropón hasta la desembocadura del río Piura en Sechura, sufrieron las peores consecuencias de su historia. Inundación por desborde del río e inundación por precipitaciones en los espacios urbanos, dejaron una triste estela de dolor y desesperación que aún se vive.

ERP (Andrés Vera). El Arq. César Lama More, es un distinguido profesional sullanero. Es una autoridad en desarrollo urbano y estuvo presente en esta ciudad para analizar y aportar en las obras de reconstrucción. Estuvo con él, otro profesional de altísimo nivel en gestión de riesgos de desastres, como es el Ing. Julio Kuroiwa. Ambos tuvieron una participación activa en el diseño y ejecución del Canal Vía, una obra que se realiza después del evento lluvioso de los años 82-83.

Pariñas/Talara (ERP). Entrevista. “Le quedó grande el cargo. Entregar plenos poder a sus gerentes municipales sin que él tome las decisiones deja esa lectura. Debió monitorear a los funcionarios habiendo tantas opciones que te dan los portales de transparencia económica del MEF. Fue un craso error, que en política cuesta, el llegar al gobierno pero divorciado de sus regidores quienes debieron ser el soporte político en el marco de la gobernabilidad. Talara es un caos”.

ERP. El ciudadano Humberto Rodríguez Cerna, conocido por su lucha frontal contra actos de corrupción en varias instancias del Estado, fue condenado tras confirmarse por la Sala Penal de Apelaciones con funciones de liquidadora del la Corte de Sullana una sentencia emitida el Primer Juzgado Penal Unipersonal de Sullana y de manera sorprendente como autor del delito contra el Orden Financiero y Monetario en la modalidad de Pánico Financiero en agravio de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito –CMAC- Sullana S.A. 

ERP. La difícil situación de los establecimientos de salud de Essalud Piura, es notoria a nivel regional y es evidente la precariedad de los mismos en Piura, Sullana, Talara, Paita, Chulucanas y otras localidades; para conocer más en detalle sobre el particular hemos dialogado con Teresita del Pilar Herrera Sernaqué, quien espera que el próximo Gerente de la Red Asistencia de Piura tenga el perfil adecuado.

Más artículos…

 

Pristina 255