ERP. El consumo de pescado es bastante beneficios para quienes lo consumen, por lo menos, tres veces a la semana ayuda a proteger la piel de los rayos solares y previene, en el futuro, el cáncer de piel. Así lo recomienda D’Janira Paucar, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.
Congresista Marisa Glave se convierte en noticia de espectáculos tras cariñoso gesto de Richard Acuña
ERP. Es una de las congresistas más duras contra el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y su temperamento la muestra siempre como una mujer de carácter y de posiciones políticas sólidas; sin embargo, en las últimas horas una foto cariñosa de Richard Acuña tocándole el mentón, ha llevado a Marisa Glave a los programas del corazón, quizá en una clara intención de perjudicarla.
Joven de nacionalidad española desaparece en el Cusco y se pide ayuda para ubicarla
ERP. Cusco, el prodigioso lugar turístico del Perú, fue el último lugar que visitó Nathaly Salazar Ayala (28), una joven de nacionalidad española y de origen ecuatoriano. Ella decidió ir de mochilera hacia esta región y desde hace más de 5 días no se sabe de su paradero. Sus padres la han llamado, enviado mensajes y no encuentran respuesta, situación que ha preocupado a los familiares.
Aprenda a preparar cebiche de bonito con yuyo en tres pasos
ERP. El Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción hace sugerencia para preparar un delicioso cebiche de bonito con yuyo, elaborado en tres pasos por chef Héctor Solís. El pescado es un producto que se encuentra como riqueza ictiológica de nuestro mar peruano. Estas recomendaciones permiten saber usar de la mejor manera las bondades de este pez.
El jefe zonal de Paita de la EPS Grau, Julio Prudencio Rishing, analiza realidad del servicios de agua potable en provincia
ERP. Después de casi ocho meses de culminar el período lluvioso, la EPS Grau S. A. continúa recuperándose de los impactos del “Niño costero”. Una evaluación de todp lo realizado detalla el jefe zonal de Paita, Julio Prudencio Rishing, la empresa dejó de recaudar 700 mil soles al mes porque la actividad pesquera se vio seriamente afectada por este fenómeno. Sin embargo, asegura que a través de estrategias de fortalecimiento en la gestión operacional y comercial se logró reducir el Agua No Facturada (ANF) en un 30%.
Tragedia Nacional: Lecciones de vida, acusaciones innecesarias, medidas correctivas
ERP. Se inició el año 2018 y los peruanos son testigos de la peor tragedia de la cual se tenga memoria. 51 muertes y quizá más, en un accidente de tránsito cuya explicación del ministro sería por “exceso de velocidad”; sin embargo, horas antes se informó de un accidente de tránsito de un empresario piurano en Tumbes y de una fallecida en Chulucanas y es probable que en el territorio nacional hayan sucedido este tipo de trágicos eventos.
Piura: Los nuevos retos que tiene la región para aprender de las experiencias vividas
ERP. La población de la ciudad de Piura y de la región en general, tiene nuevas responsabilidades que cumplir ahora y siempre. El “Fenómeno el Niño” ocurrido en el mes de marzo del 2017, nos develó como territorios totalmente vulnerables y expuestos a riesgos naturales. La urbanización en lugares mucho más seguros es un imperativo y la planificación y medio para antelarse a los peligros.
Otra vez carretera Canchaque-Huancabamba escenario de pérdida de vidas humanas
ERP. Una vez más la carretera hacia Huancabamba, en el tramo conocido como “La Sullanera” se convirtió en el escenario cruento del fallecimiento de 5 personas. El lugar del siniestro es cercano al accidente que ocurrió en el 2016 el ex alcalde de San Miguel del Faique y funcionarios municipales. Con razones y motivos reales se ha denominado como la "zona de la muerte".
Frente Amplio, Hernando Cevallos y su laberinto que los llevó a votar con una fuerza que dicen combatir
ERP. Para un buen grupo de peruanos y sobre todo piuranos, la moción de vacancia del presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski era una medida exagerada, prepotente, violatoria y atentatoria de elementales principios y derechos constitucionales. Fuerza Popular, el Frente Amplio y un pequeño grupo de congresistas del Apra y AP, avalaban esta iniciativa, que obligó al afectado a defenderse de diversas maneras.
Turismo: 1.3 millones de peruanos se trasladarán en feriado largo de fin de año
ERP. Se acerca el fin del año 2017 y los peruanos, siguiendo su tradición esperan despedir el mismo de diferentes maneras. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, anunció hoy que más de 1.3 millones de peruanos se trasladarán en el feriado largo del 30 de diciembre de este año al 2 de enero del 2018, generando un impacto económico de alrededor de 178 millones de dólares.
Pedro Pablo Kuczynski: Los votos a favor y en contra en el caso de la vacancia presidencial
ERP. Del entusiasmo los fujimoristas pasaron a la decepción. Después de estar casi seguros respecto a la vacancia presidencial de Pedro Pablo Kuczynski, la mayoría del Congreso de la República se vio modificada por decisiones tras el debate y en la etapa de votación. Antes de entrar a la votación Kenji Fujimori, anunció mediante vídeo que se abstendría de la votación; lo que los demás no esperaron es que otros se vayan con él.
Loja: Población se moviliza exigiendo justicia por la muerte de Emilia
ERP. Loja se encuentra a 8 horas de Piura. Es una ciudad del Ecuador muy vinculada al Perú y para quienes miran desde esta parte del país, un ejemplo de civismo, cultura y respeto a la autoridad. Sin embargo, la desaparición de Emilia Alejandra Benavides Cuenca (09), sorprendió a los lojanos y movilizó a los ecuatorianos en general para encontrar a la menor. Las videocámaras de la ciudad registraron sus últimos pasos.
Especial: Testimonios de Niñas que ahora son madres por una violación sexual
ERP. La violación sexual a menores de edad, cada vez nos sorprenden; sin embargo, existen estadísticas no conocidas, porque las víctimas prefieren callar. Según la investigación regional “Gritos de desesperación de las niñas afectadas por la violencia sexual”, se evidencia que la violencia sexual es un crimen silencioso muy atroz y de gran crueldad que afecta principalmente a las niñas y adolescentes de la región.