ERP. Autoridad exhorta a no usar fauna silvestre en prácticas de chamanería. Tras una alerta ciudadana, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego rescató a una boa constrictor ortonii, conocida como “macanche”, en las inmediaciones del puente nuevo de la provincia de Huancabamba, en Piura.
La aparición del reptil en zona urbana generó alarma entre los vecinos, quienes dieron aviso inmediato a las autoridades. Especialistas en fauna silvestre del Serfor en Piura, con apoyo de la Municipalidad Provincial de Huancabamba, lograron asegurar al animal y constataron que se encontraba en buen estado de salud.
Características del ejemplar
Max Guerra Tume, especialista del Serfor en Piura, precisó que se trata de una hembra de 2,32 metros de longitud, propia de la especie Boa constrictor ortonii, conocida en la costa norte como boa macanche.
Posible tenencia ilegal
De acuerdo con versiones de algunos pobladores, la boa habría escapado de una vivienda donde era mantenida de manera ilegal y se pretendía disecarla para su uso en prácticas de chamanería y comercio de medicina alternativa.
El especialista advirtió que la presencia de esta especie en Huancabamba es inusual, dado que se trata de una provincia ubicada a más de 1900 m s. n. m., fuera del hábitat natural de la boa, que es endémica de los bosques secos del noroeste peruano (Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad).
Acciones de prevención
“La boa constrictor ortonii no es venenosa y cumple un rol importante en el ecosistema al controlar poblaciones de pequeños animales. Sin embargo, su captura y uso con fines comerciales es ilegal. Hemos coordinado con las autoridades locales medidas preventivas, como avisos comunitarios y operativos de fiscalización en puntos de venta de productos de medicina alternativa”, indicó Guerra Tume.
El Serfor reiteró su exhortación a la población a proteger la fauna silvestre y evitar prácticas que atenten contra su conservación.