fbpx
08
Jue, Jun

ERP. Iquitos. Eywa Lodge Amazonas ha abierto sus puertas en plena selva, cerca de la ciudad de Iquitos, junto al majestuoso nacimiento del río Amazonas. Este innovador proyecto es el resultado del espíritu emprendedor de tres jóvenes españoles que quedaron cautivados por la grandiosidad de la Amazonía peruana.

Con una ubicación estratégica junto a la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Eywa Lodge Amazonas ofrece una experiencia inmersiva en plena selva amazónica. El hotel se encuentra bien conectado a través del aeropuerto de Iquitos, donde el equipo de Eywa Lodge te espera para llevarte al alojamiento en el corazón de la jungla.

Una experiencia auténtica en la selva

Su enfoque local y sostenible, promete una experiencia única si buscas sumergirte en la naturaleza virgen de la selva amazónica de una forma auténtica. Además, a través de iniciativas solidarias y proyectos de apoyo, el hotel busca mejorar la calidad de vida de las comunidades locales para contribuir a su desarrollo.

Eywa Lodge garantiza una estancia inolvidable: excursiones por la selva para descubrir monos y perezosos, viajes en barco para avistar delfines, aventuras nocturnas bajo el cielo estrellado de la Amazonía… El hotel ofrece un amplio abanico de actividades para satisfacer a los amantes de la naturaleza y los viajeros más intrépidos.

Tres amigos en la selva y un sueño emprendedor

Álvaro López, Jara Velilla y Alejandro Aguiar, tres jóvenes españoles emigrados a Alemania, viajaron a la zona en 2021 y quedaron impresionados por la majestuosidad de la selva y la desconexión que experimentaron. Al percatarse de los escasos recursos con los que cuentan las comunidades locales para sustentarse y proteger el ecosistema, decidieron embarcarse en este proyecto.

Comunidad local Amazonas

Cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para minimizar el impacto ambiental y maximizar el bienestar de los huéspedes, creando así un equilibrio armonioso entre la comodidad y la sostenibilidad.

En palabras de los socios fundadores: “La experiencia en la selva nos dejó sin palabras, pero no los estándares de calidad y sostenibilidad de los lugares donde estuvimos, así que nos propusimos hacerlo mejor. Así surgió este proyecto tan bonito por su componente social y medioambiental”.

Diario El Regional de Piura

ERP. El Perú está nuevamente en los ojos del mundo, y esta afirmación, no es apelar a un conocido cliché, sino decir la verdad tras el reciente avant premier en Nueva York de “Transformers: El Despertar de las Bestias”, megaproducción que fue rodada en nuestro país, casi en su totalidad, y que muestra los más hermosos y milenarios parajes de las regiones Cusco (Machupicchu) y San Martín (Tarapoto).

Leer más...

ERP. La cantante peruana Milagros Soto, mejor conocida como Princesita Mily, falleció este 22 de mayo tras no lograr sobreponerse a un cuadro severo de complicaciones que venía presentando su estado de salud. La noticia fue confirmada por Alejandro Zárate, líder de la agrupación de Pintura Roja, quien días anteriores venía brindando información sobre el desarrollo de la enfermedad de la artista peruana.

Leer más...

Río Piura a su paso por ciudad del mismo nombre | Fotografía El Regional de Piura

ERP. A menos de un año de inauguradas las nuevas defensas ribereñas del río Piura, aquellas que, tenían como objetivo reducir el futuro riesgo por inundaciones en la región y evitar así que alcancen magnitudes catastróficas, tal como sucedió durante el último fenómeno del Niño Costero en el año 2017. Lamentablemente, dichas obras, han comenzado a colapsar.

Leer más...

Los pronósticos publicados recientemente en el Informe de la Comisión Multisectorial-EFEN nos advierten de un escenario prolongado de calentamiento del mar peruano, en el período marcado por El Niño Costero actualmente en desarrollo y por el altamente probable Niño Global. En consecuencia, estamos advertidos/as de la probable ocurrencia de los eventos peligrosos que se desencadenarán con estos dos Niños, en dos tiempos. Lo que unido a la alta exposición y vulnerabilidad de sociedades en territorios donde impactan dichos eventos, nos remite a pronosticar, si se concretaran, en un período de desastres acumulables socio-territoriales en la costa peruana y con mayor magnitud en Piura.

Leer más...

ERP. Segundo Campoverde Celi es un personaje natural del distrrito de Catacaos, provincia de Piura, cuya vida ha sido dedicada al arte, recibiendo reconocimientos de diversas instituciones públicas y también  privadas, por su creatividad y también por su dedicación y amor a la familia, tanto como su terruño. Esta semblanza busca destacar una vez más una vida de ejemplo para la comunidad local. 

Leer más...

ERP. “Revolución” sigue la vida de tres mejores amigos quienes se ven envueltos en distintas situaciones en su camino hacia la adultez. El film es el álbum de fotos del último año de secundaria y de todas las emociones que eso conlleva. Una película inspirada en una adolescencia que duele: la primera vez que se rompe un corazón por la pareja, la familia o los mejores amigos.

Leer más...

ERP. Josefina y Oscar partieron de Huaral a Lima en el 2002 con la consigna de transformar la vida de su familia con la educación. Ellos no pudieron estudiar una carrera profesional, por lo que decidieron esforzarse para que sus hijos sí tengan esa oportunidad. Su hija mayor, Joseline Chero Mancisidor, es resultado de esta lucha: ella logró ingresar a la carrera de Economía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), y estudiará con todos los gastos pagados por el Estado peruano tras haber obtenido el primer puesto de Beca 18, convocatoria 2023, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Leer más...

ERP. Un nuevo informe de Amnistía Internacional respecto a la crisis política de Perú y las consecuencias de una represión indiscriminada, fue presentado en Lima, presentándose hechos sistémicos que demuestran las ejecuciones extrajudiciales y uso ilegítimo de la fuerza por los cuerpos de seguridad de Perú. "Queremos que las muertes de sus seres queridos, no se vean pintada como criminales (...)" indicaron en la presentación del documento. 

Leer más...

ERP. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que 90 atractivos turísticos de 19 regiones del país serán intervenidos este año en el marco del Programa Lurawi Perú. Para ello se cuenta con un presupuesto de 13 millones 464,733 soles, un monto que busca generar empleo y oportunidades para este sector económico en todo el país y que en muchos casos se han visto afectados. 

Leer más...

Más artículos...

 

Pristina 255