ERP. El equipo de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), responsable de la ejecución del Nuevo Hospital de Alta Complejidad de Piura bajo la modalidad de convenio Gobierno a Gobierno (G2G), presentó los detalles técnicos y de gestión de la obra, cuya construcción marcará un hito en el sistema de salud regional.
Durante una reunión informativa dirigida a representantes de la prensa, en la que participaron el Gobierno Regional de Piura, la Universidad de Piura y el Reino Unido como país asesor, se expusieron los alcances y especificaciones del proyecto, que surge tras años de gestiones de la sociedad civil, la academia y diversas instituciones.
Los expositores principales fueron: Tom Haithwaitr, experto en proyectos hospitalarios de UKHS y Marius Vermaes. El primero habló sobre los beneficios de contar con un hospital de ultima generación, diseñado con altos estándares internacionales y adaptado a las necesidades locales. El segundo habló sobre las ventajas de los contratos británicos que regirán incluso desde la fase de la construcción del Nuevo Hospital de Alta Complejidad.
La nueva infraestructura busca responder a una necesidad urgente de la región, que actualmente cuenta con un solo hospital de nivel III, obligando a muchos pacientes con enfermedades complejas a ser trasladados a Chiclayo o Lima para recibir atención especializada.
Según informó la empresa a cargo de la supervisión, el Hospital de Alta Complejidad de Piura contará con más de 350 camas hospitalarias, incluyendo unidades especializadas en cuidados intensivos (UCI). Asimismo, dispondrá de modernos servicios médicos y administrativos, sistemas de drenaje pluvial, amplias áreas verdes y zonas de sombra que formarán parte del diseño integral del complejo.
Asimismo, en el detalle técnico se precisó que contará con 15 salas de operación, 2 salas de cirugía de día; 30 camas de recuperación, 70 consultorios, 41 salals de procedimiento, 14 tópicos, 3 salas de partos, y más equipamiento que permitirá contar con un servicio idóneo para la población regional, que lo tendrán como referencia de acuerdo a la estructura del sistema.
La ejecución de este proyecto representa un avance significativo para el fortalecimiento de la red hospitalaria en el norte del país y un paso decisivo en el acceso a servicios de salud especializados para millones de piuranos.