07
Mar, Oct

UDEP impulsa la NASA Space Apps Piura 2025: 48 horas de innovación y talento juvenil conectados con el mundo

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Con creatividad, pasión y trabajo en equipo, jóvenes piuranos demostraron que el norte del Perú también mira al espacio. La Universidad de Piura (UDEP) fue sede del NASA Space Apps Challenge 2025, el primer hackathon aeroespacial organizado en esta región, que durante 48 horas ininterrumpidas reunió a mentes brillantes decididas a resolver desafíos reales propuestos por la NASA.

El evento, desarrollado simultáneamente en más de 180 ciudades del mundo, conectó a los participantes piuranos con comunidades científicas y tecnológicas internacionales. A través de un intercambio global de ideas, los equipos abordaron 18 retos relacionados con la ciencia, la exploración espacial, el medio ambiente y la inteligencia artificial.

Space Apps 2

Entre los proyectos más destacados figuró el de Richard Alessandro Castañeda Flores, líder de la rama STEM y miembro de la agrupación estudiantil ASME UDEP, quien presentó un visor de realidad virtual que permite explorar el sistema solar mediante gestos manuales.

“Los visores detectan los movimientos de las manos y permiten manipular los planetas, hacer zoom o incluso viajar por un agujero de gusano. Es una forma interactiva y divertida de aprender sobre el espacio”, explicó el joven desarrollador.

Space Apps 1

Por su parte, Héctor Castro Talledo, chair de la sección estudiantil ASME UDEP, resaltó que el verdadero valor del evento radica en su impacto formativo.

“El Space Apps no solo impulsa proyectos tecnológicos, sino también una mentalidad innovadora. Queremos que Piura se convierta en un referente en ciencia aplicada y tecnología espacial”, afirmó.

Ambos formaron parte del comité organizador, liderado por José Alonso Valencia, lead local del NASA Space Apps Challenge Piura 2025, quien destacó la importancia de democratizar el acceso a la ciencia y la tecnología espacial.

“Queremos que más personas, sin importar su edad o formación, puedan participar y crear. La innovación no es exclusiva de los grandes centros; también nace desde las regiones”, subrayó.

Valencia y Castro coincidieron en que esta primera edición marca un hito para la región norte del Perú, no solo por el entusiasmo mostrado por los participantes, sino también porque abre el camino hacia una nueva etapa tecnológica en el país.

“Este es un paso importante, sobre todo considerando que en pocos años se proyecta construir un puerto espacial en Talara, previsto para el 2028. Estos jóvenes se están preparando para ese futuro”, añadió Castro.

Como sede académica, la Universidad de Piura brindó soporte técnico, metodológico y logístico a los equipos, que contaron con el acompañamiento de mentores especializados en programación, robótica, ingeniería y prototipado. Participaron delegaciones de Talara, Sullana y Catacaos, así como escolares de los colegios El Triunfo y Nuestra Señora del Carmen, quienes asumieron el reto de diseñar soluciones que beneficien tanto a la Tierra como al espacio.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1