ERP. Más de 500 representantes del sector educativo nacional, público y privado, se reunirán los días 5 y 6 de noviembre en Lima en el Encuentro Nacional de Educación (ENE 2025), organizado por el Consejo Nacional de Educación (CNE). En el evento se presentará el documento denominado "Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031", elaborado en función a los propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN 2036).
Esta publicación, que por primera vez se realiza en el marco de las funciones del CNE, es resultado del consenso alcanzado en 26 diálogos nacionales. En ella se identifican quince prioridades educativas para el próximo quinquenio, entre las cuales destacan la atención integral a la primera infancia, la escuela participativa, la formación ciudadana, el desarrollo profesional docente, la educación socioemocional, la educación inclusiva en y para la diversidad, así como la articulación entre la educación y el mercado laboral.
Al respecto, el presidente del CNE, Luis Lescano, subrayó la enorme relevancia para el país de este documento pues marca la ruta estratégica que consolidará los avances del Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN 2036) orientando la continuidad de las políticas educativas. “Requerimos una visión de Estado que trascienda los cambios de gobierno y promueva políticas educativas rigurosas, legítimas y sostenibles. Solo uniendo esfuerzos y fortaleciendo la confianza podremos avanzar en el esfuerzo colectivo de formar personas íntegras y comprometidas con el país”.
El ENE 2025 desarrollará bloques temáticos donde se presentarán las prioridades educativas alineadas con los cuatro propósitos y las orientaciones estratégicas del PEN 2036. Participarán especialistas del sector académico, cultural y económico en torno a ponencias magistrales sobre los cambios educativos que requiere el país; la formación ciudadana para el diálogo y el reconocimiento; tutoría y bienestar socioemocional, y el impacto en la inversión en educación e invocación en el crecimiento económico del Perú. Se presentarán, además, experiencias destacadas de los Proyectos Educativos Regionales de La Libertad, Ucayali, Lambayeque, Ayacucho y San Martín, así como estrategias de mejora de los aprendizajes en contextos amazónicos y andinos.
Con la presentación de los “Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031”, el Consejo Nacional de Educación busca movilizar el compromiso de todos los peruanos para hacer realidad la visión del Proyecto Educativo Nacional al 2036: lograr que todas las personas aprendan, se desarrollen y prosperen a lo largo de sus vidas en una sociedad democrática, equitativa, inclusiva y sostenible.

