15
Sáb, Jun

La madera plástica, un emprendimiento social y ambiental desde Sullana para todo el país

Informes
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Plastic Corporation S.A.C es una empresa que acoge y recoge los objetivos de otorgar valor a los residuos sólidos, procediendo al reciclaje, someterlo a procesos de industrialización y obtener la madera plástica, la cual es un bien utilizable en diversos procesos productivos y usos finales, tanto en la agricultura y otras actividades económicas, como en la parte social, por ejemplo, parques infantiles en áreas urbanas, colegios y condominios.

Funciona en la ciudad de Sullana, y este emprendimiento tiene como líder a un joven profesional, quien, con firme educación ambiental, entendió en algún momento de su vida, que existen toneladas de residuos sólidos, que podrían ser reciclados e industrializados y que más allá de la importancia sanitaria, permite generar oportunidades a muchas familias de esta provincia.

Residuos sólidos en una etapa de su reutilizaciónResiduos sólidos en una etapa de su reutilización

El concepto de industrialización y facilitar el reúso de residuos sólidos aparentemente sin importancia, se trabaja mucho en otras ciudades del extranjero y por tanto, no pueden estar ajenas a sociedades como la nuestra. La basura nos desborda, no existen estrategias para evitar que forman parte de calles y avenidas y esta situación es perjudicial para el ornato, pero mucho peor para la salud de las personas

El emprendimiento Plastic Corporation SAC

Es una empresa o emprendimiento que desde Sullana, procesa material de segundo uso; ellos mismos se conceptúan como de triple impacto especializada en la fabricación de madera plástica, que es una combinación de plástico reciclado y fibras vegetales recuperadas, lo que hace que se transforme en un material 100% reciclado.

“Buscamos contribuir con la disminución del uso del plástico de un solo uso y aquellos que están en la intemperie, ríos, mares y botaderos al usarlos como materia prima para disminuir la huella de carbono y a su vez evitar la tala de árboles de forma directa” indican en su material promocional.

Desde Plastic Corporation, se entendió que la propia economía genera desechos que pueden tener otro uso, se trata de las botellas de plástico, el material que se usa para cubrir el banano orgánico y que queda regado a la vera de las extensiones de cultivo, las redes de pesca en desuso, además de las cáscaras de arroz, son factibles de convertirse en insumos, para proceder a su transformación. Solo se requiere dedicación y esfuerzo.

Conforme nos indica el promotor de este emprendimiento singular, la gestión de los residuos sólidos tiene su propia dinámica y generalmente se centra en la recolección, el transporte, tratamiento y disposición final de los desechos generados por las diversas actividades que realiza el ser humano; algunas experiencias permiten que esta gestión sea mucho más exitosa como, por ejemplo, segregar desde la fuente; sin embargo, dicha práctica es un ideal, pero no una realidad. En tanto esto no sucede, se contamina el suelo y sobre todo el agua y entre ellos los mares.

Las experiencias de reciclaje, se han incrementado en los últimos lustros, pero generalmente es para concentrar los residuos sólidos, realizar un proceso mínimo para acondicionarlo para el transporte y después ser comercializado sin mayor reúso en otras ciudades del país. Pero, los casos de industrialización son poquísimos e incipientes y por ello, destacamos a Plastic Corporation, quienes, desafiando los obstáculos, avanzan a paso firme en dar forma a la “madera plástica”.

¿Qué es la madera plástica?

Es un bien terminado que se logra con el procesamiento de material de plástico, en sus diversas presentaciones y se compacta de tal manera que sus usos pueden ser diversos. Demás, esta indicar que su industrialización se logra mediante diversos procesos que incluye el acopio, recolección de residuos usables para los fines esperados, segregación en planta, triturado del mismo para que quede adecuado para su uso; lavado del material, aglomerado, extrusión, moldeo, enfriado, corte y ensamblaje de las estructuras.

Madera plastica es un producto con reúso de residuos sólidosMadera plastica es un producto con reúso de residuos sólidos

Según pudimos observar, la madera plástica además de asumir la forma esperada, es resistente y moldeable a diversas estructuras, es reconvertir un producto ya utilizado con fines útiles, lo que implica no solo el material que se convierte en insumo, sino igualmente las oportunidades de muchas familias que se convierten en proveedores de la empresa. Es una oportunidad, para limpiar de basura una ciudad y también, la opción de generar economía local, con aquella que, en primer uso, puede servir utilitariamente para otros con la misma eficiencia.

Entre las características que tiene se puede mencionar, que es resistente al agua y por lo tanto de gran durabilidad; el coste de mantenimiento es bajo y es sostenible y por lo tanto, una contribución positiva para proteger al medio ambiente, sobre todo, frente a los riesgos de contaminación del suelo, aire y agua. Este aspecto es fundamental y es parte consustancial al emprendimiento Plastic Corporation-

Principales aplicaciones de la madera plástica

El uso de este producto no tiene límites y puede ser utilizado en diversas actividades; como por ejemplo en la agricultura en apoyo de cultivos y cercos, en recreación para juegos infantiles, en vivienda y construcción, en actividades de embalaje; para usos domésticos como mesas, sillas y bancas, además de otras utilidades que bien se pueden lograr con una oportuna asistencia y análisis de los productores Plastic Corporation.

Conducción para cultivos.

Generalmente cultivos como la pitahaya, maracuyá, uva, granadilla y otros demandan madera para parte del cultivo; con productos de madera plástica, brinda una mejor funcionabilidad, mayor durabilidad y por ende, la disminución de costos en el mediano y largo plazo. De acuerdo a los emprendedores, se preparan tutor individual y listones En estos usos se tienen pallets y palletean, los mismos como en otros casos, se pueden personalizar.

Listones de madera plástica, usados en campos agrícolasListones de madera plástica, usados en campos agrícolas

Mobiliario para usos diversos

Sin duda en estos usos, las formas se multiplican acorde a las necesidades y los beneficios son amplios, en tal sentido, se pueden producir mesas, sillas, barra acordeón, banca con patrones, para una vivienda, restaurante, domicilio en general, con la garantía de su larga existencia y durabilidad, además de prestarse para finas formas que contribuyen a dar estética a estos bienes.

Con madera plástica, se puede dar a decenas de formas para el hogarCon madera plástica, se puede dar a decenas de formas para el hogar

Evidentemente, las opciones son múltiples y en ese sentido, el mobiliario puede ser personalizado. No existen límites, solo es cuestión de indicar la idea y conforme a las necesidades, el equipo realizará una propuesta idónea.

Parques infantiles

Es una excelente opción y una decisión que correspondería adoptarla a la sociedad civil en general, a las autoridades regionales y locales y diversificar, además de economizar en un proyecto que podría utilizar madera plástica, para los fines de recreación y entretenimiento. En los parques infantiles, se pueden colocar, tobogán, columpios, castillos, puentes, mesas de picnic y otros.

En parques infantiles, el uso de la madera plástica es muy versátilEn parques infantiles, el uso de la madera plástica es muy versátil

Estos parques infantiles pueden ser en espacios públicos sobre todo en parques y jardines; en colegios, en condominios y demás. Optar por madera plástica, no solo implica abaratar una actividad de juego, sino contribuir a proyectos sostenibles que favorecen a todos, en una era que exige mucho cuidado y protección del medio ambiente.

Perfiles y vigas

Como indicamos, los usos que tiene la madera plástica, es diversa y no tiene límites. Es el caso de la aplicación en procesos constructivos donde pueden utilizar perfiles y vigas; para tal efecto, los emprendedores, indican que en este caso como en otras aplicaciones, se atiende de manera personalizada.

Madera plastica pueden ser usadas como vigas en un proceso constructivoMadera plastica pueden ser usadas como vigas en un proceso constructivo

En conclusión

Un emprendimiento como el presente, debe ser valorado o por el uso de sus productos finales, que son diversificados y también por contribuir al desarrollo de proyectos económicos sostenibles y de responsabilidad ambiental. La materia prima, comienza a deambular por diferentes lugares y muchas veces se cree que cumplieron su cometido; pero no es así, sobre todo plásticos, redes, botellas, tapas y demás, los cuales pueden tener usos diferentes y pueden asumir formas diferentes, sobre todo en esta ciudad del Norte llamada Sullana, en la región Piura.

Emprendimientos innovadores en la provincia de SullanaEmprendimientos innovadores en la provincia de Sullana

Emprendimientos como el presente, son importantes porque permiten resolver temas ambientales, generar oportunidades en lo social e industrializar a favor de otras actividades que utilizan materiales de fácil degradación y que con madera plástica,contribuyen a cumplir los objetivos del desarrollo sostenible. . 

Diario El Regional de Piura

 

Publicidad Aral1

Paypal1