20
Lun, Oct

Tambogrande ratifica oposición al Proyecto Hídrico Minero “El Algarrobo” y defiende la agricultura

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Diversas organizaciones sociales de la región Piura se reunieron en la comunidad de Locuto, distrito de Tambogrande, provincia de Piura para analizar y fijar posición frente al Proyecto Hídrico Minero “El Algarrobo”. La conclusión fue un rechazo mayoritario y categórico a su ejecución, al considerar que amenaza la vocación agrícola de la zona.

Durante el encuentro, se recordó que Tambogrande es una tierra de tradición agrícola y que la eventual actividad minera no solo pondría en riesgo al distrito, sino también a varias provincias de la región, al contaminar fuentes de agua y suelos. Asimismo, los asistentes evocaron la histórica consulta popular realizada años atrás, en la que la población rechazó cualquier intento de explotación minera.

El periodista Jorge Chero recogió testimonios de dirigentes y activistas. Jean Franco Mendoza Saavedra, presidente del Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo de Tambogrande, advirtió: “Lo que busca la minería es destruir el medio ambiente. La agricultura es la columna vertebral de nuestra economía y la defenderemos con nuestras vidas”.

Vídeo de rechazo a minería en Tambogrande

Mendoza remarcó que no se puede imponer un proyecto minero en un territorio que ya ha definido su modelo de desarrollo económico basado en la agroexportación. Recordó que Tambogrande es una reconocida zona frutícola, productora de mango, limón y otros frutos que llegan a los mercados internacionales. Alertó, además, que la minería, bajo la fachada de “proyecto hídrico”, pondría en riesgo esa producción al generar contaminación que impediría el ingreso de los productos piuranos a mercados europeos.

Por su parte, la activista Betsy Zavaleta señaló que el Proyecto Hídrico Minero “El Algarrobo” carece de licencia social y advirtió que, al igual que ocurrió en Sechura, muchas promesas podrían quedar incumplidas. Subrayó que la oposición a la minería no solo implica rechazar la explotación de recursos, sino también fortalecer la organización comunitaria, la solidaridad y la soberanía local, para garantizar la autonomía de los agricultores y demás actividades económicas sostenibles.

Con esta posición unificada, Tambogrande reafirma su defensa de la agricultura frente a cualquier intento de imposición minera en su territorio. Consideraron que existen voces dispersas que quieren confundir a la población resaltando la actividad minera, desconociendo que es altamente contaminante y los impactos negativos afectarían a la feraces tierras de Tambogrande. 

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1