ERP. El Perú no tiene partidos políticos y lo que existe de ellos, poco a poco van menoscabando su organización para perderse en conflictos partidarios e intereses de grupo que influyendo en su deterioro. Es lo que se ha visto en el Partido Aprista Peruano, cuyas elecciones internas han sido calificadas de fraudulentas y sus principales líderes se han mostrado a favor o en contra de los resultados que ha llevado al desconocido Elías Rodríguez como su flamante Secretario General.
Autoridad de la Reconstrucción, mediocridad y una innecesaria presencia de Pablo de la Flor
ERP. Pablo de la Flor, es un funcionario designado por el Ejecutivo, para ser el Director Ejecutivo del proceso de Reconstrucción con Cambios (RCC), que es el rimbombante nombre que tiene la Ley que faculta su conformación y que sustrae de muchas responsabilidades a los gobiernos subnacionales, llámese gobiernos regionales y locales. En esta norma, se dispone que se elabore un Plan a ejecutarse en las regiones afectadas por el “Niño Costero”.
Planes de Desarrollo Urbano y catastros en Plan de Reconstrucción en zona norte
ERP. La mayor parte de los problemas de la ciudad, es por la inaplicación de documentos importantes de gestión urbana. Durante años y años y en todo el territorio nacional, las ciudades han crecido de acuerdo a su propia dinámica y en el caso de la costa peruana y sobre todo las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, la planificación del desarrollo urbano fue y es bastante débil.
Perú: El 5 de abril de 1992, un atentado a la democracia que jamás se debe repetir
ERP. Los argumentos para justificar el golpe de Estado del 5 de abril de 1992, siguen vigentes y tan actuales como en aquel momento. Alberto Fujimori, un político advenedizo, usó los problemas estructurales del país, para reemplazar el Congreso de la República por las Fuerzas Armadas y tras esta decisión intervenir todos los poderes del Estado, generando una relación asimétrica en el normal equilibrio de poderes que debería existir.
Alfredo Thorne: La censura, el voto de confianza o la propia retirada
ERP. El ministro de Economía y Finanzas Alfredo Thorne, pretende retar al Congreso de la República respecto a la pretendida censura en su contra. Errores de comunicación y políticos lo han llevado a un estado de precariedad que pretende ser bien aprovechada por Fuerza Popular para alzarse con otro ministro, como sucedió con menor responsabilidad que el actual con Jaime Saavedra.
Peruanos y piuranos celebran el Día de la Madre con diversas manifestaciones culturales
ERP. La madre es ese digno ser dadora de vida, tiene un día para el homenaje y para el reconocimiento. Se viven con mucha intensidad y vivacidad; quienes aún la tienen consigo buscan estar con ella o resaltar su importancia con diversas muestras de cariño; quienes tuvieron la desdicha de tenerla, van hacia el camposanto para llenarla de flores y de rezos que les permite evocarlas por su legado.
Río Piura: La ignorancia limeña sobre la realidad de las crecientes del río
ERP. El río Piura ha superado los 3000 m3/seg, convirtiéndose en la creciente más significativa en lo que va de la temporada; inundó las vías antiguas y tradicionales de Piura y otras nuevas inversiones que quedaron entre las aguas. Lo cierto, que el nivel de barraje del río colapsó primero por la cantidad de agua y después por el deterioro de las losas por donde fluyó el agua del río Piura.
Probabilidades de lluvias a fin de año y el siguiente según la NOAA en la costa norte de Perú
ERP. Informaciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), indican sobre la posibilidad de un niño moderado a fines del presente año e inicios del siguiente en la costa norte del Perú. Como todo pronóstico, es tan impreciso como indicar que esas posibilidades se encuentran en el 50%, lo que indica que en igual porcentaje no podría presentarse este evento que por las condiciones de habitabilidad de las poblaciones del norte, perjudica siempre.
Gobierno y Congreso discrepan por libertad de Alberto Fujimori Fujimori
ERP. El Ejecutivo podría otorgar el indulto al ex presidente Alberto Fujimori Fujimori y estaría resuelto el tema de la carcelería que sufre. Con igual efectividad, un proyecto de Ley que otorgue condiciones especiales a los ancianos, podría plantearse desde el Congreso de la República y de igual manera estaría resuelto el tema de la prisión del ex mandatario que gobernó el Perú por más de 10 años tras vapulear la Constitución Política del Perú.
Consejo de Ministros en Piura, una posibilidad para reactivar la región
ERP. El Presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski anunció para este martes 14 en Piura, se realizará un consejo de Ministros descentralizado, para coordinar con todos los sectores sobre la emergencia que vive la región por las intensas lluvias, el cual se constituye en un importante evento para las aspiraciones de la región Piura, perjudicada por una falta de planificación o cumplimiento de lo planificado.
Contraloría General de la República: Inhabilitaciones e ineficiencia en sus acciones de control
ERP. Contraloría General de la República, es la entidad responsable del control de las instituciones públicas del país. Su actuación es bastante reclamada, pero igualmente muy censurada respecto a su ineficiencia y su incapacidad para concluir de la manera más transparente, idónea. En definitiva y con conocimiento de causa diremos, que su personal o no es el más capacitado o simplemente les interesa únicamente las estadísticas.
Emergencia, descentralización y cuestionamientos a gobiernos regionales y locales
ERP. El gobierno central presentó un proyecto de Ley ante el Congreso de la República para gestionar la reconstrucción, la cual durará de acuerdo al vocero oficialista, unos 3 años. En esta etapa se busca reconstruir y construir lo que la naturaleza destruyó en regiones como Tumbes, Piura, Lambayeque y Trujillo. Además, de ello, deberá ser asumido como práctica para las futuras inversiones públicas y privadas.
Región Piura: Sequía y abundancia de agua; las paradojas de la naturaleza
ERP. Hace menos de un año, los agricultores realizaban marchas para exigir dotación de agua para sus cultivos; lo cierto, que las principales fuentes del recurso hídrico como Poechos y San Lorenzo, se encontraban casi vacíos y la causa era muy simple, el año había sido seco y por lo tanto, solo se mantenían mínimos insuficientes para atender cultivos de excesivo consumo de agua como el arroz.